| ![]() | |
| ||
Web | ||
Flickr |
Vicente Ibáñez fue un fotógrafo español (nacido en Linares, Jaén, en 1930, fallecido en Madrid en 2010) cuya obra es reflejo de una época de España, cuando los artistas de Hollywood descubrían en España a su gente, a los toros y al sol. | ![]() |
La labor fotográfica de Vicente Ibáñez (1930-2010) ocupa casi toda una vida, desde 1951 hasta 1996, año en que clausura su estudio. Vicente representa la guinda de un pastel de varios pisos. Su padre era fotógrafo, también su abuelo y su bisabuelo, sus hermanos, sobrinos e hijo, sus tíos, primos, tíos-abuelos y tías-abuelas. | |
Vicente Ibañez en: | |
Rostros en el tiempo | |
Especializado en fotografía digital. Su fotografía personal discurre por la calle,sin rumbo, percibiendo olores, ruidos, observando.Cargado con su mochila y una pequeña cámara nos muestra el discurrir del día a día. | |
Su página | |
Biografía
| ![]() |
Las imágenes de Ricardo Da Cunha tienen como objetivo retratar un mundo que anhela, uno simple y carente del ruido que contamina nuestras cada vez más complicadas vidas. | |
Ricardo Da Cunha | |
Ricardo Da Cunha en 500px |
Licenciado en Ciencias de la Información. 25 años de experiencia en publicidad, como redactor y director creativo. Ha trabajado para importantes anunciantes grandes y pequeños. Premios en los más importantes certámenes publicitarios. Actualmente, Ignasi forma parte del colectivo Fujifilm X-Photographers, un privilegio que alcanza a tan solo 600 fotógrafos de todo el mundo. | ![]() |
Libros
| |
Ignasi Raventos | |
Dave Yoder es un fotógrafo estadounidense (nacido en Goshen, Indiana, vive en Europa) que trabaja principalmente para National Geographic. Interesado en temas de interés humano, ha trabajado en una variedad de proyectos con temas muy variados que van desde cazarrecompensas a un circo infantil, pasando por instalaciones de antenas en el desierto de Atacama y por el Vaticano. | |
Yoder ha logrado un éxito significativo con su fotografía. Es un fotógrafo de National Geographic Magazine y Explorador de National Geographic Society; también ha publicado en The New York Times, así como en otras publicaciones, como Gucci, Smithsonian, The Wall Street Journal, Forbes, Revista Fortune, TIME Magazine, Newsweek, W magazine, WWD, revista Elle, …. Un ensayo fotográfico suyo sobre cazadores de recompensas fue expuesto en Visa pour l'image en Perpiñán, Francia. En 2015, tuvo la oportunidad de fotografiar al Papa con pleno acceso al Vaticano, realizando unas 68.000 fotos en 6 meses. | |
Dave Yoder | |
Oscar Palomares es Licenciado en Periodismo por La UniversidadPompeu Fabra (UPF) de Barcelona. Ha publicado, entre otros, en el Periódico de Cataluña, Ling, Time Out, Barcelona Divina y en el Magazine de La Vanguardia. En relación a su trabajo como fotógrafo está especialmente interesado en temas relacionados con la vida cotidiana y ha formado parte de la lista de 21 finalistas del International Street Photography Awards. También fue uno de los premiados del Miami Street Photography Festival 2012. En España ha sido premiado por partida doble en el Photocertamen de 2013, y en el Photoagora de A Coruña, también en 2013. | |
Con un extraordinario dominio del color, su estilo se caracteriza por dominar composiciones complicadas con yuxtaposiciones. Encuadres llenos de elementos que ofrecen imágenes llamativas y que requieren de una mirada pausada para encontrar todos los detalles y matices. | |
Oscar Palomares en Flickr |
Fotógrafo alemán (nacido en la antigua Alemania Occidental en 1973) que realiza fotografía en las calles de Berlín, Viena y Nueva York en la búsqueda de documentar la vida a través de momentos decisivos. Es uno de los fundadores del colectivo fotográfico Seconds2Real, que nació como grupo en Flickr para convertirse en algo mucho más serio. Guido no es un fotógrafo profesional ni posee formación específica. Se trata de un apasionado de la fotografía que comenzó de casualidad. | |
Publicaciones | |
Guido Steenkamp |
Noah KalinaKalina, nació en 1980, vive en Williamsburg, Brooklyn. Creció en Centerport, Nueva York y estudió en la Harborfields High School. Se licenció en la School of Visual Arts. Kalina alcanzó la fama por Everyday, un proyecto comenzado a principios del año 2000 y que consiste en fotografiarse cada día, de frente, con la misma expresión y similar encuadre. Después de más 6 años y de haber acumulado 2356 fotografías, Noah montó un time-lapse mostrando 6 imágenes por segundo y acompañado del tema ‘Everyday’ de su amiga y compositora Carly Comando ![]() | |||
noahkalina.com | |||
Lukas Vasilikos nació en 1975 en Heraklion, Creta. En 1996 se trasladó a Atenas, donde vive y trabaja. Despues de asistir a un seminario de Manos Lykakis decide iniciarse en la fotografía para un año después dedicarse a la fotografía de calle ganando varios premios a lo largo de su camino. Miembro del colectivo internacional "street-photographers" y del "Photography Circle", Fotógrafo prolífico y versátil cuya dedicación casi obsesiva al medio, y sobre todo a la fotografía de calle, le ha ayudado a crear un magnífico cuerpo de trabajo. | ![]() | ||
Libros
| |||
Lukas Vasilikos | |||